- Fecha: viernes, 26.04.2024
- Hora: 19:00H
- Entrada gratuita #HastaQueSePete

¿De qué va "Mujeres que conducen. El cine de Agnès Varda"?
Este libro es un ensayo sobre Agnès Varda que aborda su legado como una de las directoras más potentes del siglo XX. En él nos presenta su obra cinematográfica, que va mucho más allá de los documentales más conocidos, con pelis de ficción menos conocidas. El libro descubre a una Agnès Varda precursora de la nouvelle vague francesa y su producción extensísima y de gran valor cinematográfica.
Este ensayo pretende reflexionar sobre sus menos conocidos filmes de ficción, pero sin abandonar el ámbito documental. Agnès Varda fue pionera en atravesar esa barrera difusa entre ambos modos de narrar. Dentro de su obra, indistintamente de géneros o mixturas, aparecen temas que la configuran como una autora universal, pertinente y de actualidad. El papel de la mujer en la sociedad, con referencias explícitas a un feminismo renovador, así como a su derecho a decidir sobre su cuerpo y sexualidad, la libertad del ser humano o lo absurdo de ciertas instituciones sociales son algunos de ellos.
Asimismo, destila críticas al consumismo, cariño por los personajes marginales y destellos de memoria convertida en espejo.
Popularizar a Agnès Varda, valorada hoy solo por un reducto de fieles entusiastas, es algo necesario por la potencia latente en su filmografía. Revisitar sus piezas y dotarlas de un sentido nuevo anhela reparar cierta invisibilización artística, a todas luces injusta, y profundizar en la realidad del arte de nuestro tiempo.

¿Quién es el autor?
Juan Laborda Barceló es un escritor, crítico literario y profesor con un doctorado en Historia Moderna por la UCM. Su obra literaria incluye tres novelas: "La Casa de Todos" (2009), "La fragilidad del neón" (2014) y "Paraíso Imperfecto" (2017).
Ha participado en numerosas obras colectivas sobre cine, como "Terry Gilliam: El desafío de la imaginación" (2010) y "Mujer y cine en España" (2018). También ha incursionado en la divulgación histórica con ensayos como "En guerra con los berberiscos" (2018).
Laborda Barceló es colaborador habitual en revistas como Qué Leer, La Aventura de la Historia y Nueva Tribuna, así como en medios de comunicación como Cadena COPE y Ser Madrid. Desde 2012 dirige un espacio cultural variado. Su más reciente trabajo es un estudio fílmico sobre la pionera del cine olvidada Alice Guy, titulado "En el centro del vacío hay otra fiesta" (2022).
Bastardo Hostel y un sinfín de actividades
Como ya habéis visto, Bastardo Hostel no solo es el hotel donde los viajeros del mundo o residentes de Madrid pueden pasar la noche en una habitación agradable. Sino que abre las puertas a muchas actividades culturales para que puedas disfrutar a tope tu visita a Madrid o de tu ciudad.
En esta ocasión, para disfrutar al máximo de esta cautivadora presentación del libro, puedes acompañarla de tapas y algo para beber. O si te da hambre, puedes quedarte a comer algo delicioso a la parrilla en Limbo después de la presentación.
¿Qué esperás? ¡Vente a disfrutar a tope a Bastardo Hostel!
Recuerda, ¡entra sin llamar!
Enjoy our programming
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
|
9
|
10
|
11
|
12
|
14
|
15
|
|
16
|
21
|
22
|
||||
30
|
31
|
-
Poetry in the room
Micro a corazón abiertoUn micro abierto para los artistas que quieran expresar su arte para dar voz al mundo: poesía, música... todas las artes son bienvenidas a Bastardo. -
Dragalada Madrid
Fiesta Drag de mañananitaUn espectáculo diurno de drag y DJ en el que votamos la mejor drag del día para que se lleve la corona de reinona. -
Karaoke con Robin Nodar
Concierto a la cartaAfina tu voz porque tú eliges las canciones que más te gusta cantar. Versiones en español y en inglés para que saques al cantante que llevas dentro. -
Encuentros Talento para el futuro
CharlasUn debate interactivo y dinámico entre sabelotodos de la consultoría de Asuntos Públicos para la incidencia política y los jóvenes. -
Aquí hay sarao
De la mano de AIDI (Asociación para la Investigación, el Diseño y la Innovación)Tu excusa para conectar, compartir y aprender (y pasar un buen rato). -
Eduardo Sáenz de Cabezón presenta “Invitación al aprendizaje”
Presentación de libroUn encuentro no solo para eruditos, te dejaremos claro que todos podemos aprender pero no todos aprendemos igual. -
Dance Impro Space
Ciclo de danza bimestralPiezas que generan un encuentro entre público y artistas de una manera novedosa, en un espacio alternativo y no convencional para la danza. -
Cervecívica
Encuentro de cultura pop desde las ciencias socialesDiseccionamos una película, serie, cómic o cualquier producto cultural desde la Filosofía y la Ciencia Política. -
“Terrores Nocturnos” presenta “ESPAÑA MISTERIOSA”
Presentación de libroEmma Entrena y Silvia Ortiz nos llevan por los misterios de la geografía española, por las criaturas del inconsciente y por los monstruos, en ocasiones muy humanos. -
La Troupé de Magia Estudio
Magia de cerca o la artesanía del imposible¡Abracadrabra, bastarditos! Os traemos la magia a cargo de Magia Estudio. Acércate a romper el límite de la realidad y prepárate para vivir la experiencia de lo imposible. -
Beerworking
Encuentro de ilustradoresEl Beerworking es un encuentro mensual que reúne decenas de profesionales y estudiantes de la ilustración para compartir experiencias mientras toman algo. ¡Te esperamos! -
Virginia Torrecilla presenta “Nadie se arrepiente de ser valiente”
Presentación de libroLa futbolista Virginia Torrecilla cuenta su historia tras superar el cáncer e invita a ser valiente ante las adversidades, dejando más claro aún que rendirse nunca estuvo en sus planes. -
Sara Kibum presenta “Siempre me querré”
Presentación de libroLa conocida youtuber Sara Kibum nos ofrece el relato íntimo y valiente de su descenso a los infiernos y de cómo volvió a florecer. -
Dragalada Madrid
Fiesta Drag de mañananitaUn espectáculo diurno de drag y DJ en el que votamos la mejor drag del día para que se lleve la corona de reinona.